QUIENES SOMOS

IGNACIO CHUECAS SALDÍAS
Ignacio Chuecas Saldías es Profesor Titular en la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones, y miembro del Centro de Investigación CIDOC de la Universidad Finis Terrae. Doctor por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (Italia). Doctor por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Premio a la excelencia en tesis doctoral en el área de Humanidades y Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Visiting Assistant in Research (VAR), Yale University (USA). Magister y Bachiller por la Westfälische Wilhelms Universität-Münster (Alemania). Ha participado en numerosos proyectos a nivel nacional e internacional, y sus líneas de investigación están centradas en la historia social de las fronteras y periferias imperiales americanas durante la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII), con énfasis en fenómenos coloniales, migratorios y religiosos. Actualmente es investigador responsable de los proyectos: Fondecyt Iniciación Nº 11200876. “Portugueses entre los Reynos del Pirú y el Gran Reyno de la China (siglos XVI-XVII)”, 2020-2023; Proyecto “Praying to the God of Israel according to the Portuguese Tradition (16th-18th centuries)”, Cátedra de Estudos Sefarditas “Alberto Benveniste” da Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa, Portugal, 2019-2022. Miembro del Core Team del Crossroads Research Centre (www.crossroads-research.net) de la Universidad de Lovaina (Bélgica). Miembro del Grupo de Investigação História das Inquisições del Centro de Estudos de História Religiosa de la Universidade Católica Portuguesa. http://portal.cehr.ft.lisboa.ucp.pt/Inquisicoes/
- Dueños de la Frontera. Terratenientes y sociedad colonial en la periferia chilena. Isla de la Laja, 1670-1845, Colección Sociedad y Cultura, Biblioteca Nacional de Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Santiago, 2018, 541 páginas. https://www.centrobarrosarana.gob.cl/622/w3-article-95077.html
- Y la Reina de Sabá vio toda la Sabiduría de Salomón. Un estudio sincrónico del texto de 1 Reyes 10,1-13, Roma, Italia, 2002, 150 páginas.
- “Periferia Africana: Afro-descendientes en la Frontera Colonial Chilena”, en Trata y Esclavitud en el Atlántico Ibérico. Siglos XVI-XIX, Manuel F. Fernández Chávez y Rafael M. Pérez García, eds., (Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla) 2021.
- “Primer y segundo libro de Reyes. Traducción desde el original hebreo con introducción, comentarios y notas”, en Biblia de la Iglesia en América (BIA), Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), eds., (Madrid-México-Bogotá-Buenos Aires: Editorial PPC), 2019, 467-551.
- “Primer y segundo libro de Crónicas. Traducción desde el original hebreo con introducción, comentarios y notas”, en Biblia de la Iglesia en América (BIA), Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), eds., (Madrid-México-Bogotá-Buenos Aires: Editorial PPC), 2019, 555-639.
- “El Cantar de los Cantares. Traducción desde el original hebreo con introducción, comentarios y notas”, en Biblia de la Iglesia en América (BIA), Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), eds., (Madrid-México-Bogotá-Buenos Aires: Editorial PPC), 2019, 927-938.
- “‘Yoren, yoren los señores, los que tiene raẓón…’, Sentimiento(s) religioso(s) en la diáspora judeo-portuguesa (1550-1650)”, en Rastros y Gestos de las Emociones. Desbordes disciplinarios, Antonia Viu, Macarena Cordero Fernández y Pedro E. Moscoso-Flores, co-editores, Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio, 2018, 305-337.
- “Esclavitud indígena y economías familiares en el Chile del siglo XVII”, en América en diásporas. Esclavitudes y migraciones forzadas en Chile y otras regiones americanas (siglos XVI-XIX), editado por Jaime Valenzuela M. (Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, Instituto de Historia / Red Columnaria / RIL Editores, 2017): 197-250.
- “‘Venta es dar una cosa cierta por precio cierto’. Cultura jurídica y esclavitud infantil en pleitos fronterizos chilenos (1673-1775)”, en Cultura legal y espacios de justicia en América, siglos XVI-XIX, Macarena Cordero F., Rafael Gaune C. y Rodrigo Moreno J., comp., (Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, DIBAM, Universidad Adolfo Ibáñez, 2017): 167-194.
- “De india de encomienda a madre de encomendero. Mestizaje en la high society chillaneja a fines del siglo XVII”, en Lecturas y (re)lecturas en Historia Colonial II, Juan Cáceres M., Cristián Leal P. y Leopoldo Tobar C., editores, I, Santiago 2013, 33-54.
- “El texto de la ‘Estela de los Fundadores’ de Cirene. Un ejemplo del empleo de fuentes epigráficas en la antigüedad y en la actualidad”, en Grecia ayer y hoy: Actas del Segundo Congreso de Estudios Griegos, 12-14 Octubre de 2011, editado por Centro de Estudios Griegos y Centro de Estudios Clásicos, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Ediciones Universidad de Chile, Santiago de Chile, 2013, 107-125.
- “El discipulado en el Evangelio”, en Celam Académicos UC, Investigaciones para que nuestros pueblos tengan vida, Ediciones Universidad Católica, Santiago de Chile, 2006, 13-42.
- “La voz de América subterránea en la documentación judicial. Discursos de indígenas y de cristianos nuevos portugueses en autos judiciales del siglo XVII”, Revista Temas Americanistas, Universidad de Sevilla, España, 42, 2019, 69-88.
- “Hijas de la nación portuguesa. Endogamia e identidades femeninas en las familias de condenados como judaizantes (Lima, 1639)”, dossier sobre las Familia en los Andes peruanos, Revista Andes, Antropología e Historia, Universidad Nacional de Salta, Argentina, 29, 2018, 1-36.
- “‘Santa Fe mo (inche ñi mapu mo cay)’. Vida familiar en la reducción fronteriza de Santa Fe (siglo XVIII). Estudios Atacameños, Arqueología y antropología surandinas. Instituto de Investigaciones y Museo R.P. Gustavo Le Paige, 58, 2018, 69-87.
- Testamentos de judaizantes hispano-portugueses (1587-1673), Revista de Fontes (Universidade Federal de São Paulo), 8, 2018, 7-32.
- “Resistiendo con las Escrituras. Judeoportugueses y el Antiguo Testamento en procesos inquisitoriales americanos (1580-1640)”, dossier en honor a Carlo Ginzburg, Taller de Letras, 62, 2018, 133-150.
- “El Caribe portugués: sobre políticas imperiales, redes planetarias y la presencia de portugueses en el Caribe durante el gobierno de Felipe III (1598-1621)”, dossier sobre el Caribe, Iberoamérica Social, Revista-red de estudios sociales, Sevilla, Número especial, vol. 2, 2018, 28-45.
- “Riquelme versus Pormollanca. Travestismo hispano-indígena en la frontera chilena del siglo XVII”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En ligne], Débats, mis en ligne le 13 février 2017, consulté le 23 mars 2017. URL: http://nuevomundo.revues.org/70424.
- “‘Y se transformó Adán en un ser vivo…’. Sobre el significado de la vida en el Antiguo Israel”, Diálogos coloniales, miradas cruzadas. Apuntes para la historia colonial chilena, Número Especial en Homenaje al profesor Juan Guillermo Muñoz Correa, Palimpsesto. Revista Científica de Estudios Sociales Iberoamericanos, (enero-junio, 2017): 1-35.
http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/palimpsesto/article/viewFile/2886/2614# - “Articulación familiar entre ‘indios de servicio’ en la frontera hispano-mapuche durante la segunda mitad del siglo XVII”, Surandino Monográfico (Instituto Ravignani, Buenos Aires) vol. 5 (2016) 45-64.
- “India salvaje, letrada y litigante. Una mujer indígena de la “tierra adentro” ante la justicia colonial. Chile, siglo XVIII.” Revista Historia y Justicia, 6, (Santiago de Chile, 2016) http://revista.historiayjusticia.org/
- “Tendencias actuales en los estudios del Antiguo Testamento: Desafíos y oportunidades”, Teología y Vida 53 (2012) 9-24.
- “Interacción entre Historia y Teología en los escritos del Nuevo Testamento: El caso de la Biografía de Pablo”, Teología y Vida 52 (2011) 391-406.
- “Heidegger y San Pablo. La interpretación fenomenológica de Martin Heidegger a la Carta a los Gálatas desde una perspectiva de exégesis bíblica”, Teología y Vida 49 (2008) 431-445.
- “Prostitutas, reinas y extranjeras: mujeres en el ciclo salomónico (1 Reyes 1-11)”, Teología y Vida 47 (2006) 322-338.
- “¡Felices aquellos siervos! Lucas 12,37, Las bienaventuranzas en el Evangelio como reflejo de la propuesta de felicidad de Jesús”, Teología y Vida 47 (2006) 153-189.
- “¿Entiendes, con seguridad, lo que lees? Hch 8,30. Caminos de la hermenéutica de [en] la Escritura”, Teología y Vida 46 (2005) 75-102.
- “Credibilidad y Sagrada Escritura”, Teología y Vida 45 (2004) 210-237.
- Proyecto Fondecyt Iniciación Nº 11200876. “Portugueses entre los Reynos del Pirú y el Gran Reyno de la China (siglos XVI-XVII)”, 2020-2023.
- ERC Advanced Grant (European Research Council): “The Structure and Impact of Trans-Pacific Trade, 16th to 18th Centuries: The Manila Galleon Trade Beyond Silver and Silks”; Grant Agreement: 833143; Investigadora responsable: Angela Schottenhammer (Universidad de Lovaina), 2019-2024.
- Proyecto “Praying to the God of Israel according to the Portuguese Tradition (16th-18th centuries)”, Cátedra de Estudos Sefarditas “Alberto Benveniste” da Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa, Portugal, 2019-2022.
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados (VRIEA), a través de la Dirección de Investigación (DI): “Los Reynos del Pirú y el Gran Reyno de la China (siglos XVI-XVII)”. Investigador responsable, 2019-2020.
- Proyecto Fondecyt posdoctoral Nº 3170453. “Diáspora de la nación portuguesa en tierras del rey de España: el caso del virreinato peruano durante el siglo XVII”, 2017-2020.
- “Diccionario Histórico de Derecho Canónico en Hispanoamérica y Filipinas. Siglos XVI-XVIII” (DCH). Max Planck Institute for European Legal History (Frankfurt, Alemania), 2016-2017.
- Proyecto de edición de la “Biblia de la Iglesia en América” (BIA). Traducción, introducción y comentarios al texto de los libros de 1-2 Reyes, 1-2 Crónicas y Cantar de los Cantares, como parte de la edición de una nueva Biblia oficial para Latinoamérica a partir de las lenguas originales. Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM), 2004-2012.
- Concurso Especial de Investigación Interdisciplinaria en Educación. VRAID. Universidad Católica de Chile. Título del Proyecto: “El rol de los padres en la transmisión de valores: Acerca de la vigencia del valor del ‘respeto’”, 2011-2012.
- Pontificia Universidad Católica de Chile. Título del Proyecto: “El matrimonio en Chile hoy desde la perspectiva cristiana”. La UC por el bien común, 2007-2008.
- Pontificia Universidad Católica de Chile. Título del Proyecto: “El discipulado en el Evangelio”. La UC por el bien común, 2005-2006.
- Historia de las ideas en Chile y Latinoamérica
- Procesos políticos y movimientos sociales
- Campo cultural chileno y latinoamericano