QUIENES SOMOS

MACARENA URZÚA OPAZO
Macarena Urzúa Opazo (1978, Santiago, Chile). Es Ph.D. en Literatura Hispanoamericana por Rutgers University. Su investigación se ha especializado tanto en la poesía chilena y latinoamericana del siglo XX como en el cine y crónica chilenos con énfasis en teorías de la memoria y el paisaje. Es investigadora del CIDOC y Profesora Asociada de la Escuela de Literatura de la Universidad Finis Terrae. Ha sido investigadora responsable del proyecto Proyecto Fondecyt iniciación a la investigación: “Poéticas de las posvanguardias: poesía, artes y redes en Chile y Perú, entre los años 1930-1950” (2015-2018); Proyecto Fondecyt Postdoctorado “Ruinas en el paisaje de la memoria. Recorrido por la producción literaria y cinematográfica chilena de la última década”, (2013- 2015); Fondart de investigación literaria. Proyecto: “Ensayos para leer poesía”. Consejo Nacional del Libro y la Lectura. 2014. Ha publicado artículos en revistas especializadas, tales como: Revista Iberoamericana, Chasqui: revista de literatura latinoamericana, Revista chilena de literatura, Revista Cuadernos de Literatura, entre otras. Ha coeditado los libros Ensayos para leer poesía. Co autora con Felipe Cussen y Marcela Labraña. Editorial Libros del Laurel, 2019; Más allá de la naturaleza Prácticas y configuraciones espaciales en la cultura latinoamericana contemporánea (con Irene Depetris Chauvin). Santiago: Universidad Alberto Hurtado, 2019.
- Ensayos para leer poesía. Co autora con Felipe Cussen y Marcela Labraña. Editorial Libros del Laurel, 2019.
- Co-editora con Irene Depetris Chauvin. Más allá de la naturaleza Prácticas y configuraciones espaciales en la cultura latinoamericana contemporánea. Santiago: Universidad Alberto Hurtado, 2019.
- “De Harlem a Hollywood: escrituras de lo norteamericano en poéticas post vanguardistas en Chile (1930-1950)”. En De una América a otra. Lecturas angloamericanas de escritores hispanoamericanos. Editora: Dunia Gras. Madrid: Editorial Verbum, 2019.
- “The Dystopia of the Spectator: Past Revival and Acceleration of Time in Black Mirror”. Co-autoría con Antoine Faure. Black Mirror and Critical Media Theory. Philadelphia: Lexington Books, 2018.
- Prólogo. Rosamel del Valle, Eva y la fuga / Elina aroma terrestre (reedición). La Pollera ediciones: 2017
- Prólogo. Rosamel del Valle, Las llaves invisibles. La Pollera ediciones, 2017
- “Aural y Mapocho de Cecilia Vicuña: rito e intervención sobre el paisaje y la memoria”. Vicuñiana, el arte y la poesía de Cecilia Vicuña, un diálogo sur/norte. Editado por Meredith Clark. Santiago: Cuarto Propio, 2015.
- “Ciudades son imágenes: postales de Nueva York, paisaje de la nostalgia en las crónicas de la tierra prometida de Rosamel Del Valle”. Escrituras a ras de suelo. Crónica latinoamericana del siglo XX. Editoras: Claudia Darrigrandi, Antonia Viu, Marcela Aguilar y Mariela Méndez. Santiago: Ediciones Universidad Finis Terrae, 2014.
- Entrada diccionario: “Teresa Calderón” en Latin American Women Writers: An Encyclopedia, editado por María Claudia André and Eva Paulino Bueno. New York: Routledge, 2007. 91-92.
- Reseña: Artesana de sí misma: Gabriela Mistral, una intelectual en cuerpo y palabra (West Lafayette: Purdue UP, 2017). Revista Iberoamericana. 2019.
- “Leer a Edgar Allan Poe en Rubén Darío y Rosamel del Valle; del modernismo a la post vanguardia chilena”. Revista Anales de Literatura chilena.
- “El sol ciego: en la muerte de Rosamel Del Valle. Afecto, amistad y colaboración entre Humberto Díaz-Casanueva y Rosamel Del Valle”. Revista de Estudios Avanzados. IDEA-USACH . 2018.
- “Geopoéticas materiales: paisajes oxidados y amarillos en la poesía de Gladys González y Andrés Anwandter”. Aisthesis 62. 2018.
- Reseña. Los cálices vacíos. Delmira Agustini. Revista Mapocho.
- “Cartografía de una memoria: Space Invaders de Nona Fernández o el pasado en clave de juego”. Revista Cuadernos de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
- Introducción: “Más allá del mapa. Imaginarios del espacio abierto en la cultura contemporánea”, Dossier en colaboración con Irene Depetris Chauvin. 452° F. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Universidad de Barcelona, enero 2017.
- “Electrodomésticos: el frío misterio y Estrellas muertas: recorridos por la memoria de las ruinas en el paisaje chileno actual.” Revista Iberoamericana. Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. 2016.
- “Paisaje: mapa íntimo de la existencia en Verano de José Luis Torres Leiva”. Revista Nuestra América. Universidad Fernando Pessoa, Porto, Portugal.2016.
- “Cartografía de las ruinas: sitios de memoria del punk chileno”. La représentation des violences de l’Histoire dans les arts visuels latino-américains (1968-2014). Les Cahiers ALHIM (Amérique Latine Histoire et Mémoire) 30. Universidad Paris 8, Paris, Francia. 2015.
- “La memoria alegórica: lo visual y lo mágico en Rosamel Del Valle”. Revista Mapocho 77. 2015.
- “Desde mi ventana, el desierto en los ojos de la infancia: De jueves a domingo de Dominga Sotomayor”. Taller de Letras 55. Coordinación de dossier con profesora Catalina Forttes: Introducción: “Desiertos: paisaje, cuerpo, vida y texto en los límites de lo decible”. 2014.
- “La loca y el inútil: escritura de la chilenidad desde las crónicas de Edwards Bello y Lemebel”. Chasqui: revista de literatura latinoamericana. 2013.
- Reseña. “Alameda tras las rejas de Rodrigo Olavarría: recorrer la memoria y la ciudad sitiada como un blues”. Taller de Letras. 2013.
- “Poesía chilena del paisaje y la ciudad: cartografía de una tradición poética. Hacia una estética de la poesía postdictatorial”. 452° Revista de
- Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, N°8. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. Enero 2013. Latindex, MLA.
- “Alegoría y ruina: una mirada al paisaje de la poesía postdictatorial chilena”. Revista chilena de literatura 82. Noviembre, 2012. Santiago, Chile.
- Reseña. “Poéticas mestizas: The Oxford Book of Latin American Poetry. A bilingual anthology”. Revista Letras en Línea. Universidad Alberto Hurtado. <www.letrasenlinea.cl> 2011
- “De la nostalgia del “Bello Barrio” a la “Despedida de barrio hip-hop” (Julián se despide): La ciudad en la poesía de la postdictadura”. Taller de Letras 42 (2008): 52-72. Pontificia Universidad Católica de Chile.
- DAAD Research Stays for University Academics and Scientists, 2019. Ibero-Amerikanisches Institut Berlin “Reading the Collaborative Affective Archive: Friendship, Hate, Jealousy in Poetic Networks between Chile and Perú (1924-1950)”. DAAD Research Stays for University Academics and Scientists, 2019.
- Proyecto Fondecyt iniciación a la investigación: “Poéticas de las postvanguardias: poesía, artes y redes en Chile y Perú, entre los años 1930-1950”. Periodo 2015-2018.
- Fondart de investigación literaria. Proyecto: “Ensayos para leer poesía”. Consejo Nacional del Libro y la Lectura. 2014.
- Proyecto Fondecyt Postdoctorado “Ruinas en el paisaje de la memoria. Recorrido por la producción literaria y cinematográfica chilena de la última década”. Proyecto N°3130371, período 2013- 2015. Investigadora responsable. Patrocinado Universidad de Chile / Universidad Finis Terrae.
- Library Research Grant Award the Getty Research Library for 2016. Proyecto: “Post Avant Garde Poetics: Poetry, Arts and Networks in Chile. The Getty Research Institute, Los Angeles, California. Estados Unidos.
- Literatura e intermedialidad
- Campo cultural chileno y latinoamericano
- Historia de las ideas en Chile y Latinoamérica
murzua@uft.cl