QUIENES SOMOS

MARCELO LUIS BARBOSA DOS SANTOS
Marcelo L. B. Santos es Doctor y Magíster en Ciencias de la Comunicación por la Pontificia Universidad Católica de Chile, además de Magíster en Comunicación y Semiótica por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo. Licenciado en Comunicación Social, cuenta también con diplomas en Gerencia Social y Políticas Públicas por la FLACSO y en Docencia Universitaria por la UNIACC. Sus temas de investigación se sitúan en el cruce entre tecnologías digitales y democracia, con proyectos relacionados a participación política, comunicación política, datificación de la sociedad, entre otros.
Además de investigador del CIDOC, también es profesor y coordinador de la mención en Comunicación Digital de la Escuela de Periodismo de la Universidad Finis Terrae y profesor del Magíster en Comunicación Estratégica y Digital. También ha realizado clases en nivel de posgrado y pregrado en diversas instituciones del país, en diversos temas como Teoría de la Comunicación, Semiótica, Periodismo Digital, Redes Sociales Digitales, entre otros. Tiene trayectoria como consultor en temas de Comunicación y Democracia y Uso Estratégico de TIC en organizaciones públicas y privadas, habiendo realizado proyectos para el PNUD, Segegob, Unidad de Modernización, CNCA, INDAP (Chile), Ministerio do Planeamento (Angola) financiado por la Unión Europea (FED); Gobierno de Nuevo León (México); Ministerio de Hacienda, Banco Central, Banco do Brasil, HSBC y otros (Brasil). Como emprendedor, fue socio-fundador del estudio de creación digital Primo Comunicación en Brasil (1999-2004), con clientes como Johnson & Johnson, Petrobras, Suzano Papel e Celulose, Editora Abril y otros.
- 2014: Guía de Uso de Medios Sociales para la Gestión Pública Participativa (PNUD/Segegob, Chile) Versión impresa y digital y curso e-learning.
- 2013: Guía Metodológica para la Formulación de Proyectos de Fortalecimiento de la Gestión Pública Participativa (PNUD/Segegob, Chile). Versión impresa y digital y curso e-learning.
- 2009: Libro Gestão de Conteúdo 360º – Integrando Negócios, Design e Tecnologia. Editora Saraiva, São Paulo.
- Santos, M. (en prensa) Plataformização da Comunicação Política: Revolução Tecnológica ou Histeria Digital? En Santos de Moraes, Marcelo (Ed.) Processos Algorítmicos & Comunicação: bases conceituais e pesquisa aplicada, São Paulo: Editora Casper Líbero.
- 2018: Santos, M. L. B. (2018) ‘CapturAnálisis’ y otros desafíos del Big Data para las Ciencias Sociales. En Biselli, Rubén y Maestri, Mariana (eds.) La mediatización contemporánea y el desafío del big data. Rosario, Argentina: UNR Editora. ISBN: 978-987-702-292-6 (e-Book).
- 2017: “Redes Horizontales de Movilización” en Analítica y visualización de datos en Twitter, Carlos Arcila (Venezuela / España), Cosette Castro (Brasil) y Daniel Barredo (Coords.). España: Editorial UOC.
- 2016: Co-autor estudio Activismo Político en Tiempos de Internet, capítulo sobre Chile. Editado por Bernardo Sorj y Sergio Fausto, publicado por Plataforma Democrática.
- 2009: Libro Morfina de autoría colectiva (crónicas).
- 2002: Sinopse Amazing Amazon, en Catálogo da exposición Amazing Amazon (José Wagner Garcia) en el MAM-SP (Museu de Arte Moderna de São Paulo).
- 2020: Santos, M. (2020) NÃO ALIMENTE O MINION! Polarização afetiva e ativismo de rede às avessas na gênese e ascensão da hashtag# Bolsonaro2018 após o impeachment de Dilma Rousseff. Confluências | Revista Interdisciplinar de Sociologia e Direito, 22(3), 172-197.
- 2020: Santos, M. Saldaña, M., & Rosenberg, A. (2020). From access deprivation to skill acquisition: Cluster analysis of user behavior in face of a 12-hour legal blockage of WhatsApp in Brazil. First Monday, 25(12). doi:https://doi.org/10.5210/fm.v25i12.10401
- 2019: Santos, M. & Faure, A. (2019) Programar é Poder: Contradições entre as dimensões comunicacional e tecnológica da criptografia de ponta-a-ponta do WhatsApp. Animus, 18(36).
- 2018: Santos, M., & Faure, A. (2018). Affordance is Power: Contradictions Between Communicational and Technical Dimensions of WhatsApp’s End-to-End Encryption. Social Media + Society, 4(3), 2056305118795876.
- 2018: Santos, M. (2018) Testimonial tweeting: People’s voice (and eyes) on anti-impeachment protests in Brazil. Inmediaciones de la Comunicación, 13(1), 215-239. Número especial “Mediatizaciones de lo público político en tiempos de redes sociales en internet”. Uruguay. ISSN 1510-5091. (Revista indexada en Latindex Catálogo).
- 2018: Santos, M. L. B. (2018) GANE FE: Análisis de la narrativa mesiánica del presidente-empresario chileno en respuesta al movimiento estudiantil de 2011. Nexi 4(1). Brasil. ISSN 2237-8383.
- 2016: Claves para investigar en Twitter: potenciales y desafíos operativos de un medio digital como objeto de estudio. Actas del III Congreso Anual de la Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación (INCOM).Concepción: Chile.
- 2014: Nova Homeostase: Das incertezas às possibilidades de reequilíbrio do homem hipercognitivo com a quietude espiritual. Ensayo publicado en Revista Nexi (PUC-SP, Brasil).
- 2007: (autoría colectiva) Manifiesto internacional sobre Usabilidad y Accesibilidad para los portales gubernamentales mexicanos. Nuevo León: México.
- 2014-2018: Investigación Doctoral Del Testimonio al Testimonial: El Contenido Generado por Usuario de carácter testimonial (CGUt) como proceso de apropiación social tecnológica para la convocatoria de protesta, financiada por Conicyt (Beca Nacional)
- 2016-2018: Brasil sin WhatsApp: Motivaciones y capacidades de los usuarios para evadir el bloqueo judicial temporal de la aplicación. Financiado con CAI (Concurso de Apoyo a Investigación de la Vicerrectoría Académica de la UFT)
- 2017: Investigador visitante (Visiting Fellow) en el Digital Media Research Centre (DMRC), Queensland University of Technology (QUT), Australia, guiado por el prof Dr. Axel Bruns.
- 2015: Investigador asistente del proyecto Activismo Político en Tiempos de Internet, proyecto desarrollado por Bernardo Sorj y Sergio Fausto, a través de la fundación por Plataforma Democrática, financiado por Open Society Foundations (Investigadora Responsable: Rayén Condeza).
- 2015: Revisión de literatura para proyecto Adolescentes chilenos conectados por la educación: estudio comparativo de sus prácticas de comunicación en 2006 y 2011. Proyecto Fondo VRI- UC-Inicio 3, 2013-2014. (Investigadora Responsable: Rayén Condeza).
- 2011-2012: Investigador en Comunicación Estratégica (Brasil) proyecto RedImagen3D del ICEI – Universidad de Chile.
- 2006-2007: Asesoría académica para desarrollo de interfaz de registro y difusión de proyecto de investigación multimedia A Invenção do MESMO e do OUTRO na Mídia Semanal de José Luiz Aidar Prado, financiado por el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico do Brasil (CNPq).
msantos@uft.cl