
Autor(es): Paula Caffarena
Descripción: El objetivo de este proyecto es determinar cómo se configuraron las primeras políticas de salud durante el proceso de transición de colonia a república en Chile. Durante el periodo comprendido entre 1786 y 1842 las autoridades elaboraron políticas de salud sobre la base de las ideas, prácticas e instituciones que, si bien tuvieron su origen durante la administración colonial, continuaron vigentes durante la primera mitad del siglo XIX. El objetivo general del proyecto es analizar el proceso de conformación de la salud pública en Chile en el periodo de transición de colonia a república, considerando que éste debe ser entendido a partir de la articulación de diferentes actores, tales como, el protomedicato, los cabildos y la iglesia católica. Analizaremos el modo en que las nociones vinculadas a salud pública, tales como, prevención, universalidad y bien común, se discutieron y pusieron en práctica en el periodo de transición de colonia a república. Igualmente, buscamos identificar las políticas concretas en que las autoridades se comprometieron con el mejoramiento de la salud de la población, a través del estudio de enfermedades como la escarlatina. Finalmente nos interesa comprender el rol que cumplieron las políticas de salud, las disposiciones, los reglamentos y las instituciones encargadas de velar por la salud de la población en la organización del Estado Nacional chileno.
Área de investigación: Historia Social, Política y Económica
Afiliación principal: CIDOC – UFT
Año de ejecución: 2017-2020
Equipo: Paula Caffarena
Financiamiento: Fondecyt Iniciación