QUIENES SOMOS

PATRICIA POBLETE ALDAY
Licenciada en Comunicación Social y Periodista de la Universidad de Chile. Doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó estancias de investigación postdoctoral en esta última institución y en la Universidad de Guanajuato, México.
Realiza investigación en el marco del sistema Fondecyt desde hace más de diez años, tanto como investigadora responsable como coinvestigadora. Como docente, cuenta con más de veinte años de experiencia, en diversas universidades nacionales e internacionales.
Actualmente es profesora en la Escuela de Periodismo de la Universidad Finis Terrae y parte del Centro de Investigación y Documentación (CIDOC) de esta misma casa de estudios.
Es miembro de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios (Sochel), del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI), de la Latin American Studies Association (LASA), de la Asociación de Investigadores en Artes y Humanidades, y de la International Association of Literary Journalism Studies (IALJS).
- “Crónica hispanoamericana actual”, en Lorenzo Vilches (ed.) Diccionario de teorías narrativas 2. Narratología, cine. Videojuego, medios. Barcelona: Caligrama, 2021. 228-238.
- Imaginarios apocalípticos en la crónica contemporánea”, en Aleksandra Wiktorowska, Margarita Navarro Pérez y Mateus Yuri Passos (eds.) Literary Journalism and Latin American Wars. Revolutions, Retributions, Resignations. Nancy: Presses Universitaires de Nancy, 2020. 225-245.
- “Fantasmas y muertos vivientes en la crónica latinoamericana contemporánea: de la ficción fantástica a la necropolítica”, en José Antonio Mazzotti (ed.) Cornejo multipolar. Antonio Cornejo Polar y la crítica latinoamericana. Boston/ Salem/ Lima: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, Axiara Editions y Academia Norteamericana de la Lengua Española, 2018. 227-242.
- “Periodistas/literatos: autoría, mercado y campo cultural”, en Antonio López Hidalgo (coord.) Periodismo narrativo en América Latina. Quito: Ciespal, 2017: 69-89.
- “De ángeles del hogar a señoras del abismo: domesticidad femenina en la narrativa de lo siniestro”. Hispamérica, 2021, 149 (en prensa).
- “French Influences on the Nineteenth-century Chilean Press: The Case of the Pioneering crónica roja, 1860–1890”. Literary Journalism Studies, 2021, 13(1) (en prensa).
- “Crónica narrativa contemporánea: enfoques, deslindes y desafíos metodológicos”. Revista Literatura Mexicana. UNAM, 2020, 31 (1): 133-153.
- “Crónica narrativa latinoamericana actual: los límites de lo real”. Literatura y Lingüística, 2019 (40): 95-112.
- “Monstruos posmodernos. Figuras de la inmigración en el México contemporáneo”. Revista de Literatura Latinoamericana. Mayo 2018. XLVII(1): 249-258.
Como investigadora responsable:
- Fondecyt Regular N° 1200056. “Damas oscuras: narrativa de ficción fantástica contemporánea en Hispanoamérica” (en ejecución).
- Ecos/Anid 180053. “Crónica. Comparative reportages: an ontology of French narrative journalistic influences and dialogue in Chile and Argentina” (en ejecución).
- Fondecyt Regular N° 1160027, “Escrituras del mal: trazos narrativos de lo fantástico en la crónica latinoamericana contemporánea”.
- Fondecyt de Iniciación N° 11110202, “La crónica periodístico-literaria en Chile: Siglo XXI (2000-2010)”.
Como coinvestigadora:
- Fondeyct Regular N°1211785. “Sección variedades de la prensa en Chile (1830-1899)” (en ejecución).
- Fondecyt Regular N° 1170993, “Almanaques seculares chilenos (1850-1930): el origen desconocido del magazín en Chile”.
- Fondecyt Regular 1140222, “La sección folletín de la prensa en Chile (1842-1900)”.
- Cultura y prácticas periodísticas
- Campo cultural Chileno y Latinoamericano